sábado, 22 de mayo de 2010

TEXTO EXPOSITIVO

El texto expositivo tiene como objetivo informar y difundir conocimientos (enseñar finalidad pedagógica) sobre un tema. La intención informativa hace que en los textos predomine la función referencial.

Los textos expositivos pueden ser:

Divulgativos: es decir, textos que informan sobre un tema de interés. Van dirigidos a un amplio sector de público, pues no exigen un conocimientos previos sobre el tema de la exposición (apuntes, libros de texto, enciclopedias, exámenes, conferencias, coleccionables…)

Especializados: es decir, textos que tienen un grado de dificultad alto, pues exigen conocimientos previos amplios sobre el tema en cuestión (informes, leyes, artículos de investigación científica…)

PROCEDIMIENTOS DISCURSIVOS:

Se trata de procedimientos que en ningún caso son exclusivos de la exposición, pero que sirven para desarrollar contenidos.

La definición es el punto de partida de muchos textos expositivos.

Las clasificaciones no son más que una serie de definiciones relacionadas entre sí.

La comparación tiene como objetivo facilitar la comprensión.

La ejemplificación. Los ejemplos sirven para apoyar lo que se explica; ayudan a la comprensión.

La descripción es un apoyo fundamental de la exposición, sobre todo en aquellos casos en los que es necesario explicar las partes o funciones de un objeto o fenómeno.

TEXTO ARGUMENTATIVO

El texto argumentativo suele organizar el contenido en tres apartados: introducción, desarrollo o cuerpo argumentativo, y conclusión.

La introducción suele partir de una breve exposición (llamada “introducción o encuadre”) en la que el argumentador intenta captar la atención del destinatario y despertar en él una actitud favorable. A la introducción le sigue la tesis, que es la idea en torno a la cual se reflexiona. Puede estar constituida por una sola idea o por un conjunto de ellas.

El desarrollo. Los elementos que forman el cuerpo argumentativo se denominan pruebas, inferencias o argumentos y sirven para apoyar la tesis o refutarla.

La conclusión. Es la parte final y contiene un resumen de lo expuesto (la tesis y los principales argumentos).

A su vez, los argumentos empleados pueden ser de distintos tipos:

Argumentos racionales: Se basan en ideas y verdades admitidas y aceptadas por el conjunto de la sociedad.

Argumentos de hecho: Se basan en pruebas comprobables.

Argumentos de ejemplificación: Se basan en ejemplos concretos.

Argumentos de autoridad: Se basan en la opinión de una persona de reconocido
prestigio.

Argumentos que apelan a los sentimientos. Con estos argumentos se pretende halagar, despertar compasión, ternura, odio…

TEXTO PERIODISTICO

Es aquella clase de texto cuya finalidad es informar sobre hechos y temas de interés general. Su función principal es informar pero también admite valoraciones críticas y opiniones sobre acontecimientos, noticias, etc.

Características:

■ Su temática es heterogénea, se tratan diversos asuntos y cuestiones.
■ El emisor y receptor son colectivos, detrás de una noticia hay un equipo que la elabora y dicha noticia va dirigida a un grupo general de personas.
■ El canal es el papel. El código son signos lingüísticos escritos
■ Las funciones del lenguaje: la representativa pretende informar, aunque la objetividad y neutralidad absoluta no existen. La apelativa que desea captar a lectores e incluso pretende crear en ellos una opinión. La poética que puede emplear figuras literarias.

Clases de textos periodísticos:

•Géneros informativos: Son textos que nos transmiten información con la mayor objetividad posible y en los que predomina la denotación y la función representativa (la noticia, el reportaje y la entrevista).

•Géneros de opinión: Son textos que ofrecen una interpretación de los hechos y emiten un juicio valorativo sobre un tema. Aquí el lenguaje es mucho más subjetivo y connotativo y, sobre todo, aparecen la función apelativa y la poética. Existen cuatro tipos: el editorial, el artículo de opinión, el comentario y las cartas al director:

•El editorial: es un texto argumentativo-expositivo que refleja la opinión de un periódico o revista ante un determinado hecho. Nunca aparece firmado porque se supone que es un texto representativo y exponente de la ideología del periódico.

•El comentario: es un artículo de opinión firmado una o columna. Es un texto expositivo-argumentativo en el cual se valoran y explican hechos de la actualidad, en este caso por un solo periodista que lo firma y se hace responsable de lo dicho. Es un artículo de gran calidad literaria, por lo que podemos decir que hay artículos de opinión que son verdaderos ensayos.

•Las cartas al director: Son textos argumentativos-expositivos que escribe el lector al director valorando, criticando,… algún hecho.

TEXTO EPISTOLAR

El género epistolar es uno de los tipos de textos más antiguos y más frecuentes. La necesidad de dar soporte a la interacción social en el plano familiar, estético, comercial hace que se reinvente con frecuencia: el correo electrónico no hará desaparecer este género, sino que es una adecuación de la relación entre personas a la inmediatez que prestan las nuevas tecnologías.

El estilo epistolar:

Epístola es una palabra de origen latino cuyo sinónimo es carta. Es, por tanto, una forma de expresión escrita que se corresponde con un uso del lenguaje práctico, aunque también haya derivado en un género literario. Los textos epistolares por lo común están escritos alternando la primera y la segunda persona del singular.

TIPOS DE CARTAS:

CARTAS PRIVADAS Y FAMILIARES:
•contenido privado y perecedero,
•a veces, distanciamiento entre emisor y receptor.

CARTAS DE CORTESÍA:
•marcado grado de amistad entre los interlocutores,

CARTAS AL DIRECTOR:
•relación entre el emisor y, a través del director de un diario, los lectores de un periódico,
•en la sección de opinión del periódico.

CARTA LITERARIA:
•en sus comienzos, la epístola era versificada.
•por su carácter didáctico, pasará a ser en prosa.

CARTA COMERCIAL:
•definición:
•soporte de la comunicación profesional entre interlocutores,
•con inclusión de un sólo asunto por carta tratado de forma directa.

PARTES

Fecha y encabezamiento:
•imprescindible en las cartas comerciales,
•situado a la derecha.

Encabezamiento:
•diversas formas de tratamiento según la relación entre el emisor y receptor.

Introducción:
•optativa,
•interesante para predisponer benevolentemente al receptor.

Cuerpo de la carta:
•exposición del motivo que ha generado la carta,
•presentación de la petición y deseo que justifica la marca,
•en cartas comerciales, párrafo de conclusión.

Despedida y firma:
•mediante fórmulas de cortesía, manifestación breve de saludos y buenos deseos.

Posdata, notas:
•al final, no es obligatoria y se utiliza cuando se ha olvidado algo o cuando se quiere insistir en alguna cuestión.

DISCURSO COLOQUIAL

Todos los días cuando comunicamos nuestras necesidades, ideas, deseos, etc. lo hacemos en forma familiar y espontánea; a este tipo de discurso se le llama discurso coloquial; y todos los hablantes de una lengua lo utilizamos.

El discurso coloquial está constituido por todas las formas familiares de habla de una colectividad perteneciente a un mismo momento histórico
Algunas personas relacionan el discurso coloquial con el habla vulgar: el uso del albur y del caló, entre otras variaciones de la lengua.

Estos fenómenos lingüísticos forman parte importante, por supuesto, del habla coloquial, pero no son sus únicas manifestaciones. Cada hablante utiliza las formas y variedades lingüísticas de su zona geográfica y del grupo social al que pertenece. Todas las variantes conocidas caben en el habla coloquial.

En el registro coloquial, las circunstancias de actualización imponen sus propias leyes al hablante. La inmediatez, fugacidad e imprevisibilidad propician un uso del lenguaje fundamentalmente irreflexivo, donde lo que importa es, más que la pura transmisión de información (es decir, más que los contenidos "objetivos" transmitidos), la participación (subjetiva) en la comunicación y la fluidez. Todo esto se traduce en dos características del lenguaje coloquial que permiten explicar la aparición de la mayor parte de sus fenómenos más representativos:

• la improvisación formal: organización y formalización del mensaje al ritmo del pensamiento-sentimiento subjetivo del hablante.

• la actualización del sentido por aproximación (en el doble plano interlocutivo: emisión-recepción) durante la interacción comunicativa.

ENSAYO

Escrito en prosa, generalmente breve, de carácter didáctico e interpretativo y no dirigido a lectores especializados, en el que el autor expone con originalidad, su visión personal sobre cualquier tema, con voluntad de estilo.

CARACTERISTICAS:

Breve: que no le falte ni le sobre nada. No es tan fácil ser breve. Un ensayo no va más allá de 4 ó 5 hojas tamaño carta, a máquina o en computadora, a doble espacio, por un solo lado.

Unitario: debe versar sobre un solo tema, sin abordar otros. Es como un solo capítulo, todo seguido.

Objetivo: debe emplearse un lenguaje impersonal, objetivo, científico, técnico. No utilizar el lenguaje coloquial, ni el literario ni el periodístico.

Personal: debe ser el resultado de todo un proceso personal, además de incursionar en las propuestas individuales acerca de determinado tema.

TIPOS DE ENSAYO:

Ensayo narrativo: Nos cuenta un hecho de la vida del autor, con detalles que hacen que la historia sea interesante y realista.

Ensayo descriptivo: Nos cuenta como es una persona, un lugar o una cosa, usa palabras que ayudan a ver, oír, oler, tocar y saborear el tema.

Ensayo explicativo: Nos ofrece información e incluye todos los hechos que un lector necesita para entender el tema.

Ensayo persuasivo: Nos expresa la opinión sobre algo. También trata de convencer a los lectores.

ESTRUCTURA:

Estructura interna: En el desarrollo del tema debe emplearse un 60% de síntesis, o sea, las ideas de los autores pero expresadas con las palabras de uno mismo; un 20% de resumen, o sea, textos o frases de los autores, copiados al pie de la letra, entrecomillados y con la referencia bibliográfica al pie de página; y un 20% de comentario, o sea, las aportaciones, las propuestas, las reflexiones, las críticas personales.

Estructura externa:
Hoja de entrada: es la hoja de presentación del ensayo y en la que deben ir los siguientes rubros: Institución, asignatura, título o tema del ensayo, autor, lugar y fecha. Todo distribuido en toda la hoja con letras mayúsculas. Cuando se publique el ensayo no lleva esta página. Iniciaría, entonces, con el título y el nombre del autor.

La Introducción: es el 10% del ensayo y abarca más o menos media hoja. Está compuesta de tres partes, un párrafo para cada una de ellas. La justificación de por qué se escogió el tema del ensayo y por qué se elaboró el mismo. El contenido del ensayo, o sea, de qué trata. Y finalmente las limitaciones que se tuvieron para realizarlo.

El desarrollo: constituye el 80% del ensayo; abarca más o menos de 4 a 5 páginas. En él va todo el tema desarrollado, utilizando la estructura interna: 60% de síntesis, 20% de resumen y 20% de comentario.

Las conclusiones: contemplan el otro 10% del ensayo, alrededor de media página. En ellas se expresa la relevancia del tema, la importancia, la manera de llevar a cabo las recomendaciones o aportaciones.

Se añade a la estructura externa la bibliografía, las fuentes en las que se fundamentó el ensayo, en orden alfabético, iniciando por el apellido del autor, con mayúsculas, el nombre con minúsculas, el título subrayado, la editorial y la fecha de impresión.

TIPOLOGIA TEXTUAL


Criterios de clasificación

Socio-cultural:

La sociedad humana distingue diferentes tipos de textos producto según "prácticas discursivas".

Textos científicos: son los que producen en el contexto de la comunidad científica, con la intención de presentar o demostrar los avances producidos por la investigación. Géneros típicos de este tipo son la Tesis doctoral, la Memoria de Licenciatura, el Artículo científico o la Monografía científica. También son textos científicos, aunque de transmisión oral, la Conferencia, la Ponencia o la Comunicación (tipo de texto)

Textos administrativos: son aquellos que se producen como medio de comunicación entre el individuo y determinada institución, o entre instituciones, o entre las instituciones y los individuos.

Textos jurídicos: son los textos producidos en el proceso de administración de justicia. Aunque son un subtipo de los textos administrativos, por su importancia y sus peculiaridades los textos jurídicos suelen considerarse y estudiarse como un grupo independiente. Ejemplos de textos jurídicos son la sentencia, el recurso o la ley.

Textos literarios: son todos aquellos en los que se manifiesta la función poética, ya sea como elemento fundamental (como en la poesía) o secundario (como en determinados textos históricos o didácticos). Son géneros literarios la poesía, la novela, el cuento o relato, el teatro y el ensayo literario (incluidos los mitos).Se clasifican en: narrativo, líricos, y dramáticos.

Entro otros textos tenemos: Humanísticos, publicitarios y digitales.
Funcional

También los textos se pueden caracterizar de acuerdo con la función que cumplen en la comunicación, o la intención que persigue el o los interlocutores.

• Texto informativo: informa de algo sin intentar modificar la situación.
• Texto directivo: incita al interlocutor a realizar alguna acción.
• Texto expresivo: revela la subjetividad del hablante.